Llámanos al 913 168 139

Protege tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos


salud visual

El auge de los dispositivos electrónicos ha hecho que las pantallas formen parte de nuestras vidas. Sin embargo, el uso abusivo de dispositivos como ordenadores, tabletas o teléfonos móviles puede suponer un importante riesgo para la salud de nuestros ojos. Sigue leyendo y protege tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos gracias a los consejos que te contamos a continuación:

¿Qué riesgos tiene el uso de pantallas de dispositivos electrónicos para la salud de los ojos?

Los riesgos que plantea el uso abusivo de pantallas existen tanto a corto plazo, cuando se manifestarán como simples molestias, como a largo plazo, cuando se pone en juego la salud y la calidad de la vista en general. 

  • A corto plazo, el uso abusivo de pantallas de dispositivos digitales puede implicar fatiga visual, dolor de cabeza, síndrome de ojo seco, así como molestias en los ojos que se pueden manifestar en forma de picor, cansancio y enrojecimiento
  • A largo plazo, un uso abusivo de las pantallas de los dispositivos electrónicos está asociado a mayores problemas de miopía (especialmente en el caso de niños y adolescentes que abusan de este tipo de equipos), así como pérdida de agudeza visual o un adelanto importante en la aparición de los primeros signos de la degeneración macular asociada a la edad (DMAE). 

Debido a esto, es importante que tomes medidas que ayuden a proteger tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos cuando haces uso de ellos. En muchos casos, se trata de simples hábitos que basta con incorporar a su uso diario y, en otros, se pueden utilizar determinados dispositivos que ayudan a minimizar el daño que las pantallas causan en nuestra salud visual.

Protege tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos

Aunque lo primero que hay que tener en cuenta es que se debe hacer un uso responsable y limitado de los dispositivos digitales, el problema no deriva tanto del uso de la propia tecnología, sino de un uso abusivo o inadecuado de la misma. Debido a esto, es importante tener en cuenta las siguientes recomendaciones que te permitirán proteger tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos de forma fácil y efectiva: 

  • Hacer descansos: la primera medida que se deberá tener en cuenta a la hora de proteger tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos es que, cada cierto tiempo, se deberá hacer un descanso que permita a los ojos relajarse y recuperarse del esfuerzo realizado. De media, se puede considerar que es recomendable hacer un descanso de 5 minutos cada media hora, o de 20 minutos cada dos horas. 
  • Ajustar la iluminación de la pantalla: protege tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos ajustando la iluminación de la propia pantalla. Otro aspecto importante que se debe tener en cuenta es que, ajustar correctamente la iluminación de la pantalla, reducirá los efectos dañinos en nuestros ojos. El brillo de la pantalla excesivo implica mayor daño para nuestros ojos, mientras que un brillo insuficiente obliga a que los ojos realicen sobreesfuerzos para conseguir ver correctamente. Lo correcto será ajustar la iluminación según cada caso y la iluminación ambiental disponible. 
  • Ajustar la distancia entre los ojos y la pantalla: la distancia entre las pantallas y los ojos también es importante a la hora de proteger tus ojos de los dispositivos electrónicos. De media, se considera que la distancia correcta entre los ojos y la pantalla del ordenador deberá ser de entre 50 y 60 cm, que es lo que permite que la pantalla no sea dañina para los ojos y que, al mismo tiempo, se pueda ver correctamente lo que se está mirando. 
  • Disponer de una iluminación ambiental correcta: además de la luz de la propia pantalla, es importante contar con una iluminación ambiental adecuada. Tanto si se trata de una iluminación natural como artificial, esta debe ser indirecta a la pantalla, evitando los reflejos y los contrastes excesivos sobre la misma. 
  • Parpadear de manera consciente: cuando miramos una pantalla disminuimos la frecuencia de parpadeo. Por ello, cuando se estén usando este tipo de dispositivos digitales, es importante ser consciente de este hecho y forzarnos a parpadear con mayor frecuencia. Lo más recomendable es hacerlo, por lo menos, una vez cada 10 segundos. 
  • Salir al exterior y mirar objetos lejanos: una buena forma de relajar la vista es salir al exterior y mirar hacia objetos lejanos. Si no podemos salir del edificio, se recomienda que, por lo menos, se mire por la ventana para descansar la vista. 
  • Usar dispositivos protectores contra la luz azul: finalmente, uno de los factores imprescindibles a la hora de proteger tus ojos de las pantallas de los dispositivos electrónicos es el uso del equipo adecuado para filtrar la denominada luz azul, que es la luz de las pantallas que resulta más dañina para el ojo. En este sentido, se pueden utilizar tanto cubrepantallas como gafas o lentillas que disponen de un filtro que elimina la mayor parte de este tipo de luz. No obstante, a la hora de adquirir este tipo de equipo de protección, hay que asegurarse de que estén homologados para que tengan todas las garantías. Hoy en día, la mayoría de ópticas disponen de la posibilidad de fabricar gafas que incorporen este filtro de luz azul, lo que ayudará con creces a la salud de nuestros ojos y a evitar la fatiga visual cuando estemos delante de pantallas electrónicas de todo tipo. 

Gracias a estas medidas y precauciones se puede minimizar con creces el impacto negativo que el uso excesivo de las pantallas tiene en nuestros ojos. 

¿Cuándo acudir al médico?

En cualquier caso, si aun así se nota fatiga visual durante o después de su uso, lo más aconsejable será acudir al oftalmólogo para que pueda realizar una exploración individualizada de los ojos del paciente. De esta forma, se podrá prescribir un tratamiento más adecuado para cada caso, algunos de ellos, tan sencillos como incorporar el uso de lágrimas artificiales por parte del paciente, lo que también podrá ayudar a reducir los síntomas derivados de la fatiga visual y el síndrome de ojo seco causados por el uso excesivo de pantallas electrónicas. 



Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.