Llámanos al 913 168 139

Endocrinología: ¿qué es y qué trata?


consulta endocrinología

El sistema endocrino está formado por una serie de glándulas y tejidos encargados de la producción de hormonas, que son las sustancias que activan y regulan todos los procesos metabólicos del organismo.
La endocrinología es el campo de la medicina que estudia las hormonas del cuerpo y los órganos que las producen, como son la tiroides y  el páncreas, vigilando que sean enviadas a la sangre para controlar diversas funciones en el organismo vitales para la vida.
Esta especialidad médica también estudia el metabolismo de las sustancias nutritivas y las consecuencias patológicas derivadas de sus alteraciones.
El médico especializado en endocrinología es el endocrinólogo.

¿Cómo funciona el sistema endocrino?
El sistema endocrino se encarga de regular nuestro organismo. Está compuesto por diferentes glándulas y órganos que producen y segregan hormonas que tienen funciones vitales en el organismo. Las hormonas son como mensajeros químicos que viajan por el torrente sanguíneo controlando y coordinando el buen funcionamiento de los diferentes órganos y tejidos. El cerebro envía instrucciones al sistema endocrino y este a su vez obtiene respuesta, es lo que se conoce como sistema neuroendocrino o sistema de retroalimentación, y su correcto funcionamiento hace que el cuerpo mantenga un ambiente interno estable y relativamente constante.

Las principales glándulas del sistema endocrino son:

  • Hipotálamo
  • Hipófisis
  • Glándula pineal
  • Glándula tiroidea
  • Glándulas paratiroideas
  • Glándulas suprarrenales

El sistema endocrino es fundamental para regular el estado de ánimo, el sueño y la vigilia, el rendimiento intelectual, el crecimiento y desarrollo, el estado de los músculos y articulaciones, el ritmo cardíaco, el peso y los procesos reproductivos y sexuales, entre otras funciones.

Cuándo hay que ir a un endocrinólogo
Se recomienda acudir a un endocrino y realizar un estudio metabólico a aquellas personas que detecten cambios inexplicables en su metabolismo normal manifestando:

  • Aumento o disminución de peso
  • Nerviosismo
  • Cambio en la percepción de la temperatura
  • Pérdida del cabello
  • Alteraciones en la menstruación
  • Secreción mamaria
  • Disminución de la libido
  • Cansancio excesivo
  • Retraso en la pubertad o pubertad precoz
  • Aumento de las tiroides
  • Exceso de vello en las mujeres
  • Presencia de síntomas relacionados con la diabetes como aumento de la sed y aumento de las ganas de orinar

La nutrición y los problemas derivados de nuestra dieta son también parte fundamental de esta especialidad médica.

Principales enfermedades de endocrinología
Un desequilibrio de las hormonas en sangre puede tener consecuencias para nuestra salud.
Otras veces puede ser que el propio organismo no reconoce adecuadamente una hormona determinada y por lo tanto no puede desempeñar bien su función. Incluso algunas infecciones, el estrés o el desequilibrio de líquidos y electrolitos de nuestro cuerpo pueden afectar al equilibrio hormonal.
Entre las enfermedades más comunes en esta especialidad destacan:

  • Diabetes: engloba al grupo de enfermedades que afecta a la forma en que el cuerpo utiliza la glucosa sanguínea: diabetes tipo l, diabetes tipo ll, diabetes gestacional y prediabetes.
    La glucosa es la principal fuente de energía para las células que forman músculos y tejidos y el principal combustible para el cerebro. Unos niveles muy altos de glucosa en sangre pueden provocar graves problemas de salud.
  • Hipertiroidismo: producida por la glándula tiroidea situada en el cuello. Cuando su secreción es elevada, puede acelerar el metabolismo del cuerpo, causar pérdida de peso y latidos rápidos o irregulares.
  • Hipotiroidismo: cuando la glándula tiroidea produce menos hormona, dando lugar a intolerancia al frío, cansancio, disminución de la memoria y de concentración mental, piel seca, fragilidad de las uñas, aumento de peso, somnolencia excesiva, etc.
  • Ovario poliquístico: afecta a mujeres en edad reproductiva, pudiendo tener periodos menstruales infrecuentes o prolongados o niveles excesivos de hormonas masculinas (andrógenos). Los ovarios desarrollan numerosos folículos que son pequeñas acumulaciones de líquido, impidiendo que se liberen los óvulos con regularidad.




Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.