Llámanos al 913 168 139

Alimentos que estriñen


alimentos que estriñen

El estreñimiento es un síntoma que indica que la persona tiene una frecuencia de evacuación intestinal menor a tres veces a la semana. A veces, esa evacuación es dolorosa. Se trata de un problema muy común y que afecta a cualquier persona y a cualquier edad.

En la mayoría de los casos se resuelve en poco tiempo y sin consecuencias pero, cuando el estreñimiento se convierte en crónico, suele ser una preocupación constante que, incluso, puede llegar a afectar a la capacidad de continuar con las actividades diarias de la persona.

El estreñimiento se produce porque las heces se mueven con demasiada lentitud por el tubo digestivo o no pueden eliminarse de manera eficaz del recto, lo que hace que estas se vuelvan secas y duras.

Se considera estreñimiento crónico cuando aparecen una serie de síntomas como:

  • Evacuar menos de 3 veces a la semana
  • Heces duras o grumosas
  • Esfuerzo para evacuar
  • Dolor durante la evacuación
  • Sensación de vaciado incompleto o de obstrucción
  • En la mayoría de las veces se precisa ayuda para vaciar el recto

Entre las causas más comunes de estreñimiento se encuentran:

  • Obstrucción a nivel de colon o recto como consecuencia de un cáncer, fisura anal, estrechamiento de colon, u obstrucción intestinal, entre otras.
  • Problemas neurológicos que pueden afectar a los nervios a nivel de colon y recto, impidiendo que sus músculos se contraigan y muevan las heces por el intestino como ocurre, por ejemplo, en lesiones medulares, esclerosis múltiple, Párkinson o accidente cerebrovascular.
  • Afectación de los músculos pélvicos involucrados en la evacuación, como puede ser la incapacidad para relajarse y contraerse de manera correcta y eficaz o tener una musculatura pélvica débil.
  • Enfermedades que pueden provocar estreñimiento como consecuencia de un desequilibrio hormonal como diabetes, hipotiroidismo, embarazo o paratiroidismo.
  • Otras causas como ser una persona mayor, el sedentarismo, la deshidratación, una dieta baja en fibra o la toma de ciertos medicamentos.

¿Cuáles son las frutas que estriñen?
No existe ningún alimento que provoque estreñimiento, pero sí algunos que lo favorecen. Algunas frutas que pueden hacer que vayamos estreñidos son:

  • Manzana, se considera una fruta que por sus propiedades ayudan en mayor medida al estreñimiento y, por lo tanto, se desaconseja su consumo si se es una persona estreñida. Tiene una sustancia llamada pectina que produce una sustancia gelatinosa que dificulta la evacuación.
  • Plátano, dificulta la expulsión de heces cuando no están maduros.
  • Pera, por sus propiedades astringentes debido a su contenido en pectina.

¿Cómo se puede evitar el estreñimiento infantil?
El estreñimiento es un problema común en niños y los patrones de defecación varían de unos a otros. Generalmente, es un problema temporal que se puede tratar. Siendo las causas más comunes una educación temprana de los esfínteres, retención de la evacuación, cambios de alimentación, cambios de rutina, enfermedades o alguna medicación.

Para evitar que los más pequeños vayan estreñidos hay que procurar:

  • Incluir en su dieta alimentos ricos en fibra
  • Fomentar la ingesta de líquidos, sobre todo de agua
  • Hacer que la evacuación de las heces sea parte de su rutina diaria
  • Fomentar la actividad física y evitar el sedentarismo
  • Enseñarles a no ignorar los signos de necesidad de evacuar los intestinos

¿Qué comer para evitar el estreñimiento?
La dieta es uno de los factores principales para evitar el estreñimiento. Las comidas no deben ser pesadas, no hay que saltarse ninguna comida y se debe evitar el consumo de alimentos procesados.

Hay que procurar aumentar el consumo de: 

  • Fruta como melocotones, albaricoques, ciruelas, kiwis, naranja, pasas, etc. y siempre que se pueda sin pelar, pues es en la piel donde se encuentra la mayor parte de la fibra.
  • Verduras con alto contenido en fibra como los espárragos, brócoli, espinacas, lechuga, alcachofas o espinacas, entre otros.
  • Legumbres de todo tipo.
  • Frutos secos.
  • Cereales y harinas integrales como arroz, avena o pasta.
  • Semillas de chía, trigo o lino mezclados con los alimentos.
  • Probióticos, que son microorganismos vivos que ayudan a regenerar y mantener el equilibrio de la flora bacteriana intestinal.

¿Cómo evitar ir estreñido?
Es importante procurar que nuestros intestinos funcionen solos y, para ello, hay que evitar el uso excesivo de los laxantes. El estrés, los viajes o el cambio de residencia pueden contribuir al estreñimiento. Cada persona tienen unas necesidades distintas pero, de manera general, se pueden establecer unas recomendaciones generales como:

  • Realizar actividad física diaria
  • Evitar el sedentarismo
  • Aumentar la ingesta de líquidos, siendo lo ideal entre 2 y 2 ½ litros de agua diarios
  • Llevar una dieta rica en fibra 
  • No aguantar las ganas de defecar e ir al baño cuando sintamos ganas
  • Crear una rutina de ir al baño a la misma hora todos los días sin prisas, tomándonos nuestro tiempo



Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.