Llámanos al 913 168 139

Cómo acabar con las manchas solares en la piel


manchas solares piel

El sol provoca numerosos beneficios sobre el organismo como, por ejemplo, mantener los niveles de vitamina D, activar la circulación, favorecer a los huesos, mejorar nuestro estado de ánimo o reforzar nuestro sistema inmune. Sin embargo, cuando la exposición al sol es intensa, se produce el efecto contrario y puede ser perjudicial a corto o largo plazo.

  • A corto plazo:
    - Quemaduras solares
    - Trastornos en la pigmentación
    - Alergia al sol
    - Acné
    - Fotosensibilidad
    - Fotoinmunosupresión
    - Envejecimiento prematuro
    - Formación de arrugas

  • A largo plazo:
    - Carcinoma basocelular
    - Melanoma
    - Cataratas en los ojos

Cómo combatir los efectos del sol en la piel

Durante la exposición solar, no solo hay que tener en cuenta la cantidad de sol que recibimos sino también la calidad y, para ello, hay que tener en cuenta una serie de factores como son:

  • La hora del día (máxima entre las 12 y 14h)
  • Estación del año (Julio es el mes más caluroso)
  • Altitud
  • Presencia de nubes
  • Radiación reflejada o reverberación

Por ello, las recomendaciones que debemos tener a la de exposición solar son:

  • Vestir con la ropa adecuada como camisa, pantalón, sombrero de ala ancha o gorra, gafas con protección UV, sobre todo si se hace alguna actividad física al aire libre.
  • Intentar permanecer a la sombra y, si es natural, mejor que una sombrilla o toldo, especialmente durante las horas de más calor (entre las 12 y las 16h).
  • No olvidar que los rayos del sol se reflejan sobre la arena, agua y rocas, por lo que hay que proteger la piel aunque se esté a la sombra.
  • Tomar el sol de manera progresiva de acuerdo al tipo de piel (clara, morena u oscura).
  • Tener en cuenta que la piel se puede quemar aun en los días nublados debido a que los rayos UV son capaces de atravesar las nubes casi en un 90%.
  • Tener en cuenta la altitud, la radiación aumenta en un 4% cada 300 m de altitud.
  • No exponer a los menores de 6 meses al sol directo.
  • Asegurarse de aplicarnos un protector solar antes de salir de casa y renovarlo cada 2 horas y después de cada baño.
  • No estar más de 2h expuestos al sol aun llevando protector solar.
  • Tener en cuenta la toma de medicamentos que puedan producir fotosensibilidad o aumentar la reacción frente al sol.
  • Asegurar un aumento de ingesta de agua antes, durante y después de la exposición solar y no esperar a tener sed.
  • Consultar al dermatólogo ante la aparición de lunares nuevos o cambios en los ya existentes.

¿Te aparecen manchas solares en la piel al llegar el verano?

Entre las causas responsables de la aparición de manchas en la piel está la radiación ultravioleta. Para retrasar su aparición, se debe utilizar una crema protectora a diario sobre las zonas expuestas al sol como son los brazos, dorso de las manos, escote, cuello y rostro.
Las cremas de protección solar efectiva contra la radiación UVA y UV deben ser con un índice de protección (SPF) mayor de 30.

Las manchas solares más comunes son:

  • Lentigos solares: de color marrón oscuro, circulares y de pequeño tamaño que aparecen en las zonas expuestas al sol, sobre todo en el dorso de la mano, pecho o en el cuello.
  • Melasmas: conocidos como “paño” aparecen en la frente, parte superior del labio “bigote” o en las mejillas. De color marrón más claro, también se asocia la toma de anticonceptivos y embarazo.
  • Pecas o efélides: de un color pardo aparecen en el rostro, pecho, brazos y espalda generalmente. Aparecen en la niñez y aumentan con la edad.

¿Conoces cuáles son las causas de las mismas y cómo puedes evitarlas?

De sobra es conocido que la piel tiene memoria, de manera que un cuidado inadecuado de ella, una exposición solar en exceso y el paso de los años pueden dañar nuestra piel generando manchas solares e imperfecciones.
La incidencia del sol a lo largo de los años hace que aumente la producción de melanina, que es el pigmento encargado de bloquear los rayos UV y el responsable de que se oscurezca la piel tornándose más morena. Pero cuando la producción de melanina se centra en una zona concreta se denomina hiperpigmentación, dando lugar a imperfecciones, pecas o lunares.

Una manera de prevenir la aparición de manchas en la piel es la aplicación de cremas con la protección solar adecuada a cada tipo de piel y saber que no nos van a proteger al 100% de las radiaciones UV. Hay que evitar la exposición directa al sol siguiendo las recomendaciones anteriormente descritas.



Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.