Llámanos al 913 168 139

La diabetes gestacional


diabetes gestacional

La diabetes gestacional es un trastorno que se presenta en las mujeres embarazadas que nunca han tenido diabetes pero que tienen un elevado nivel de glucosa o azúcar en sangre durante los meses de gestación.

Durante la gestación, el cuerpo no puede producir ni utilizar toda la insulina necesaria para el embarazo. Sin esa insulina, la glucosa no puede salir de la sangre y convertirse en energía, acumulándose y elevando los niveles de azúcar en sangre, lo que se denomina hiperglucemia.

Se calcula que afecta a un 4 - 9% de mujeres embarazadas y, generalmente, se presenta en el séptimo mes de embarazo. Si los síntomas pasan inadvertidos y no se trata, puede afectar de manera negativa sobre el feto.

Suele desaparecer poco después del parto, normalizando los niveles de glucosa en sangre sin necesidad de tratamiento. Sin embargo, cuando se ha tenido diabetes gestacional, hay mayor riesgo de contraer diabetes tipo 2, por lo que se recomienda un seguimiento para detectar cambios en los niveles de glucosa.

¿Cuál es la causa de la diabetes gestacional?
No se conoce muy bien la causa pero, durante el embarazo, algunas hormonas de la placenta que contribuyen al desarrollo del bebé, tienden a producir un aumento de azúcar en sangre como medida de protección ante un bajada de azúcar o hipoglucemia, que pondría en riesgo al feto. Sin embargo, estas hormonas también bloquean la acción de la insulina en el cuerpo de la madre, lo que se conoce como resistencia a la insulina y dificulta que la madre la pueda utilizar, a veces se necesitan hasta tres veces más cantidad de insulina de lo normal.

¿Cuál es el nivel normal de glucosa en el embarazo?
Una glucemia basal debe ser inferior a 120 mg/dl. Para determinar cuáles son los valores normales en sangre durante el embarazo, se realiza una prueba llamada test de O`Sullivan, que consiste en beber una solución de 50 gr de glucosa y, transcurrida una hora de la ingesta, el valor debe ser igual o inferior a 140 mg/dl.

¿Qué le pasa al bebé cuando la madre tiene diabetes gestacional?
La diabetes gestacional aumenta el riesgo de alteraciones en el feto como malformaciones, alteraciones de crecimiento, alteraciones en el funcionamiento de ciertos órganos o alteraciones metabólicas hepáticas. Aunque el impacto de la diabetes gestacional no se manifieste de manera ostensible durante el embarazo, sí afectará al desarrollo de determinadas zonas del feto que posteriormente regulan funciones específicas apareciendo anomalías años más tarde, incluso en la edad adulta. Algunas de estas anomalías pueden ser diabetes, obesidad o enfermedades cardiovasculares.

Pero no solo se pone en riesgo al feto, la madre con diabetes gestacional puede desarrollar tensión alta y preeclampsia (complicación grave que pone en riesgo la vida de la madre y del bebe) o diabetes tipo 2 en un futuro.

¿Qué no debo comer si tengo diabetes gestacional?
Hay una serie de alimentos que la mujer embarazada con diabetes gestacional debe evitar o limitar al máximo:

  • Alimentos precocinados, por la cantidad de sal y azúcares añadidos.
  • Azúcares refinados como golosinas, galletas y bollería industrial, por los pocos nutrientes que tiene y la cantidad de calorías que aporta.
  • Cereales y barritas de cereales, por contener azúcar.
  • Refrescos y bebidas azucaradas.
  • Vino y licores.
  • Mermeladas y fruta en almíbar, por no contener fibra que ayuda a controlar el azúcar.
  • Salsas, por los azúcares añadidos.
  • Frito y rebozados.
  • Carnes procesadas y grasas.
  • Evitar productos lácteos con grasa como yogures, natillas y quesos grasos o curados.

Tratamiento de la diabetes gestacional
El control de la diabetes gestacional es muy importante y vital tanto para el bebé como para la madre. Se debe vigilar el aumento de peso durante el embarazo.

La mayoría de las mujeres pueden controlar la diabetes gestacional siguiendo un plan de alimentación y aumentando la actividad física. Sin embargo, en otras ocasiones, es preciso la administración de insulina inyectando de manera subcutánea la cantidad adecuada o con la toma de pastillas para disminuir los niveles de glucosa, sin riesgo alguno para el bebé.




Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.