Llámanos al 913 168 139

Neuromodulación: ¿para qué sirve?


neuromodulacion

La neuromodulación es una técnica médica que se utiliza para tratar una variedad de condiciones neurológicas o dolor crónico, modificando las señales nerviosas que causan síntomas no deseados.
La neuromodulación consiste en alterar la actividad del sistema nervioso mediante la entrega de estímulos eléctricos o químicos directamente a áreas específicas del cerebro, la médula espinal o los nervios periféricos.
Resulta una técnica invasiva que es segura, efectiva e indolora.

¿Para qué sirve la neuromodulación?
La neuromodulación se utiliza para tratar diversas condiciones como:

  • Dolor crónico: dolor neuropático, de espalda, de cuello, dolor postquirúrgico, o síndrome de dolor regional complejo.
  • Migrañas y cefaleas crónicas.
  • Trastornos del movimiento: Parkinson, distonía y temblores.
  • Epilepsia: para reducir la frecuencia e intensidad de las crisis epilépticas.
  • Desórdenes psiquiátricos: depresión resistente al tratamiento y trastorno obsesivo-compulsivo.
  • Incontinencia urinaria y fecal: estimulando el nervio sacro.
  • Otras condiciones neurológicas: Tinnitus, lesiones en la médula espinal...

¿Cómo es la neuromodulación para tratar el dolor?
La técnica de neuromodulación para tratar el dolor consiste en usar un dispositivo que produce corrientes de baja frecuencia e intensidad con efectos analgésicos fuertes. Para ello, se usan electrodos bipolares en forma de agujas de punción seca o acupuntura. Estas se retiran tras finalizar. La ejecución se realiza de forma diferente en función de cada condición padecida.

  • Si se ha de estimular la médula espinal: se implantan electrodos cerca de la médula y se envían corrientes eléctricas suaves para interferir con las señales de dolor antes de que lleguen al cerebro.
  • Si se ha de estimular el nervio periférico: se implantan los electrodos cerca de los nervios periféricos afectados y, con la estimulación eléctrica, ayuda a bloquear las señales de dolor transmitidas por esos nervios.
  • Si se ha de estimular el nervio vago: se implanta un dispositivo bajo la piel en el pecho y envía estímulos eléctricos al nervio vago. Se usa para tratar epilepsia, depresión resistente y dolor crónico.
  • Y, por último, la estimulación magnética transcraneal, utiliza campos magnéticos para estimular las neuronas en áreas específicas del cerebro. Se utiliza principalmente para tratar la depresión.

¿Cuándo se aplica el tratamiento neuromodular?
Este tratamiento se emplea cuando los pacientes no obtienen alivio tras los tratamientos convencionales: medicamentos, fisioterapia, inyecciones u otras intervenciones.
También en pacientes con condiciones crónicas severas que afectan significativamente a su calidad de vida y actividades diarias.




Utilizamos cookies para mejorar tu experiencia en nuestra web.